| 1 cuota de $5.156 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.156 |
| 3 cuotas de $1.718,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.156 |
| 2 cuotas de $2.578 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.156 |
| 6 cuotas de $1.158,89 | Total $6.953,38 | |
| 9 cuotas de $847,30 | Total $7.625,72 | |
| 12 cuotas de $693,91 | Total $8.326,94 | |
| 24 cuotas de $515,60 | Total $12.374,40 |
| 6 cuotas de $1.209,94 | Total $7.259,65 |
| 6 cuotas de $1.218,62 | Total $7.311,72 | |
| 9 cuotas de $911,86 | Total $8.206,81 | |
| 12 cuotas de $746,80 | Total $8.961,64 |
| 18 cuotas de $574,12 | Total $10.334,17 |
El Amargo Obrero es uno de esos nombres que forman parte de la geografía de nuestra infancia. Lo hayan tomado o no nuestros padres, siempre estuvo ahí y no es casual: se fabrica desde 1887 y su cuna fue la febril Rosario de fines del siglo XIX, saturada de buques, de silos y de hombres que llegaban hasta aquí a “hacerse la América”.
Los italianos traían en su memoria (y algunos hasta en sus valijas) el recuerdo de una bebida hecha de hierbas y con muy poco alcohol, el famoso “amaro” (amargo). Pues bien, dos de ellos (Pedro Calatroni y Hércules Tacconi) se encontraron un día en Rosario. Uno era empresario y el otro, contador. Decidieron unirse para elaborar una bebida dirigida especialmente a los varones trabajadores que pululaban por la ciudad en esos días. Y establecieron que, por contraste con las bebidas dulzonas que tomaba la burguesía, esta nueva bebida fuera fuerte, amarga, contundente.
Mezclaron para eso cerca de 45 hierbas venidas de Córdoba y de Entre Ríos (la carqueja, la muña muña, la manzanilla ), un poco de orozú –una especie de caramelo- y apenas 19% de alcohol. El resultado ya es historia: un aperitivo para tomar en el bar al salir del trabajo y antes de ir para casa. ¿Para mezclar con qué? Sólo con soda. ¿Qué más se necesitaba?
